El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A casi cuatro meses de su detención, el dirigente de la agrupación MILES Luis D'Elía habló desde el penal de Ezeiza y terminó rompiendo en llanto.
En el primer diálogo con una emisora (en este caso, Radio Caput) desde que fue detenido, el ex líder piquetero se refirió a su estado actual, al Gobierno de Mauricio Macri y a lo que le gustaría hacer una vez en libertad.
En el reportaje brindado a la periodista Cynthia García, D'Elía calificó a la cárcel "como una tumba". Horas más tarde, coincidiría en el término para describir su percepción del sitio donde se encuentra durante una entrevista con Sergio Burstein, a quien se lo tilda de operador kirchnerista infiltrado en la AMIA.
"Te roban tu vida, tu familia, tu libertad. El que le puso 'tumba' a esto sabía lo que decía", opinó entonces.
En la conversación radial, reiteró su carácter de preso político y aseguró que su status de preso tiene que ver con una "venganza oligárquica".
"Creo que esta es pura venganza oligárquica, pasa lo mismo con Zannini. No tienen nada que recriminarnos judicialmente y lo que hacen es vengarse, vengarse de Cristina, de Néstor, de 12 años de acumulación y avance del pueblo argentino", sostuvo en el programa "Burstein Recortado", concepto repetido en "La García".
Durante la nota con Radio Caput, D'Elía realizó declaraciones muy similares -a veces hasta exactas- de las que brindaría en la segunda entrevista: "En las cárceles de Argentina están los hijos de los pobres, los trabajadores de la clase media, pero no hay ningún pabellón que se llame 'Panamá Papers', ni 'Bahamas Leaks'", expresó en ambas.
En la tarde del miércoles 21 de marzo, también había declarado que "los que vaciaron, quebraron, defraudaron a este país una y otra vez no están acá". "Acá algún genocida queda, y algún genocida volvió, pero los jefes de los genocidas que son muchos de estos que nos gobiernan ahora, no están acá. Los ricos no están en las cárceles", se quejó.
A pesar de los conceptos duplicados, hubo un hecho que marcó la nota que brindó a García. Ante la consulta de qué era lo primero que quería hacer una vez en libertad, D'Elía se quebró.
"A los compañeros que nos precedieron en la historia del pueblo a ellos los mataron a todos, nosotros estamos vivos y estamos acá, con mucha dignidad. Y nuestros compañeros los mataron a todos, los secuestraron, los torturaron, los tiraron de los aviones, hicieron cualquier cosa. Tenemos que huir de la tentación de la violencia y con mucha firmeza millones y millones en las calles ponerle límites a esto, a esto que solo trae hambre y muerte, esta película ya la vimos, una y otra vez, una y otra vez", pronunció entre lágrimas.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -