La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según datos de la Dirección de Migraciones, en los últimos tres años fueron deportados más de 1400 inmigrantes implicados en diversos delitos.
En medio de las críticas a la jueza Patricia Guichandut, quien dispuso la libertad a un motochorro de nacionalidad colombiana que había sido detenido por la Policía de la Ciudad a cambio de que pagara 700 pesos, se conocieron estadísticas oficiales sobre las expulsiones a los extranjeros que delinquen.
Según informó el Director Nacional de Migraciones, Horacio García, 1433 inmigrantes con causas penales vigentes fueron deportados de Argentina en los últimos tres años, a partir de la decisión del Gobierno de solicitar, a quienes quieran radicarse en el país, la presentación de un certificado de antecedentes de la última década emitido por sus naciones de origen.
"El decreto número 70, de enero de 2017, permitió agilizar administrativa y judicialmente los trámites de expulsión, que antes eran muy engorrosos", indicó el funcionario.
García detalló que desde el organismo a su cargo están manteniendo reuniones con los consulados de Colombia y Perú, entre otros, para facilitar el intercambio de información y poder conocer si los ciudadanos de esos países que pidan radicarse en Argentina tienen antecedentes.
"Vamos a pedir que nos digan cuál es la base informática que podemos consultar porque si no, vamos a solicitar que traigan una certificación de 10 años so pena de no radicar a nadie", sostuvo el director nacional de Migraciones.
A modo de ejemplo, el funcionario explicó que el motochorro Jair Jurado Mora, de 25 años, detenido y liberado 48 horas después de robarle un celular a una joven en Caballito, "tenía tres condenas en Colombia", pero ingresó al país con un certificado que no daba cuenta de esos antecedentes.
Consideró que "debe haber algún funcionario que se haga responsable de esto, porque cada país tiene su dinámica interna y su reglamentación" y cuando las condenas son posteriores a una década, no figuran.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -