Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita y presidente pro tempore, Mohammed bin Salmán, convocó a una cumbre de líderes virtuales para avanzar en una acción conjunta sobre el COVID-19.
Si bien el encuentro no estaba previsto hasta el 21 de noviembre del presente año y seguramente se contaba con que el mismo podría ser presencial, la pandemia del coronavirus aceleró la agenda internacional del Grupo de los 20 (G-20).
La circulación del virus, en palabras del director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se está acelerando: “Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000”, precisó.
Al respecto, la Presidencia pro tempore saudita del G20 fijó entonces una fecha extraordinaria para la reunión (virtual) de los mandatarios que integran este bloque para el próximo día jueves 26 de marzo.
Será el rey Salman Bin Abdulaziz Al Saud quien presidirá un encuentro que buscará avanzar en un respuesta global coordinada a la pandemia de COVID-19 tanto a escala sanitaria como económica.
A los miembros del G20 se unirán los líderes de países invitados como España, Jordania, Singapur y Suiza. De igual manera dirán presente diferentes organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Comercio y el Fondo Monetario Internacional, entre otras.
Lo cierto es que el llamado a una cumbre virtual de urgencia no tiene precedentes pero sí encuentra un justificativo en los más de 400.000 casos confirmados y cerca de 20.000 decesos.
En esto se presentan dos grandes interrogantes sobre el desarrollo y los alcances del encuentro de líderes:
Por un lado la vigencia o no de las respuestas unilaterales que al momento como Estado viene dando de manera unilateral al tratamiento de la pandemia. De igual manera, la capacidad e interés compartida en buscar coordinar políticas en una mesa donde estarán sentados, entre otros, Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes desestiman las consecuencias del coronavirus y la eventual toma de decisiones abruptas.
En líneas generales, la postura que tienen Bolsonaro y Trump es la de priorizar el eje económico sobre el sanitario, algo que choca con la lectura y las medidas que países como la Argentina, China o Japón han contemplado.
Lo cierto es que el Grupo de los 20 (G20) es un foro internacional que tiene como finalidad la cooperación económica, financiera y política entre los países que lo integran. Según su web oficial, busca “dialogar y construir consenso para impulsar políticas públicas que resuelvan los desafíos que enfrenta la humanidad”.
Está integrado por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -