La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Federación Nacional Docente-CTA Autónoma convocó a una jornada de paro y movilización para el próximo martes 7 de noviembre en rechazo al operativo Aprender 2017, que consiste en evaluaciones a alumnos de los últimos años del primario y secundario.
"Rechazamos estas evaluaciones que, lejos de intentar mejorar la Educación Pública, apuntan a su vaciamiento y desintegración buscando estigmatizar la figura del docente al responsabilizarlo de los supuestamente bajos niveles de aprendizaje de los alumnos", sostuvo la organización en un comunicado.
La convocatoria coincide con la fecha en la que por segundo año consecutivo se lanzará en todo el país la prueba "Aprender" a cargo del Ministerio de Educación de la Nación.
"La evaluación es una política fundamental para nosotros. Nos sirve para mejorar, para tener un diagnóstico claro e implementar políticas públicas en ese sentido", explicó en su presentación el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
Según la Federación docente, en cambio, las evaluaciones "constituyen herramientas que permiten al gobierno un avance estratégico sobre la Escuela estatal y su capacidad de generar un conocimiento colectivo y crítico a la lógica de los intereses de mercado".
En ese sentido, ponderan a "la escuela con capacidad de coordinar la resistencia contra las violaciones de los derechos humanos como lo demostró la comunidad educativa en el caso del asesinato de Santiago Maldonado". Consideran a la institución "como posible organizadora contra las políticas de ajuste".
"Nos oponemos a estas Evaluaciones por ser Externas al sistema Educativo, al ser diseñadas por funcionarios ligados con los intereses del Banco Mundial y la OCDE que actúan a favor de una educación que naturalice la desigualdad social, haciendo viable la profundización de la explotación y dominación de los pueblos", concluyen.
También recuerdan que "los operativos "Enseñar" y "Aprender" se realizan con pruebas estandarizadas y con el cuestionado formato de "múltiple choice" que no toman en cuenta el contexto socioeconómico donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto licúan y distorsionan toda significación de los resultados obtenidos, los que seguramente servirán, una vez más, para degradar los valores de la Escuela Pública".
La decisión de llamar a la jornada de protesta se realiza a partir de la convocatoria a paros docentes en las provincias de Chaco, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Buenos Aires, además de la resistencia resuelta por Ademys en la Ciudad de Buenos Aires y AMSAFE en Rosario.
En tanto, se sostuvo que "la Federación Nacional Docente se hace eco y convoca a una Jornada Nacional de paro y movilización el martes 7, en rechazo al operativo Aprender 2017, junto a diversas acciones de difusión y lucha que debaten y organizan las y los trabajadores de la educación en los distintos rincones del país".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -