Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante la primer reunión entre los representantes sindicales, encabezados por los gremios de la CTA Autónoma y la CGT, y los representantes del Ministerio de Trabajo, no se logró un acuerdo sobre el nuevo valor del salario mínimo para el mes de julio.
Según informaron, el ministro Jorge Triaca propuso un aumento del 21,6% en el salario mínimo, elevando el monto actual de 8.060 pesos a 9.800 pesos en tres pagos, que iniciaría el próximo sábado y finalizará para el mes de julio de 2018.
Claramente la oferta del Gobierno Nacional se mantiene distante a lo pretendido por los representantes sindicales, que durante la semana anterior habían asegurado que buscarán lograr un mínimo que se corresponda a la canasta básica total, es decir, cerca de 15 mil pesos.
"Es la primera vez en la historia que no hay acuerdo en el Consejo del Salario", remarcó el representante de la CTA Autónoma, Pablo Micheli. Luego agregó que la propuesta de los empresarios fue "muy pobre".
Tras la salida de la reunión, Micheli remarcó que en caso de mantenerse la postura del gobierno de otorgar un aumento del 21,6%, le propuso a la CGT realizar una "gran movilización o, si es posible, un paro" en las próximas semanas.
Por otra parte, quienes también continuaron con sus protestas fueron las agrupaciones piqueteras, encabezadas por el abogado de CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Juan Grabois, que remarcó su derecho a estar en la negociación.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -