El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El preocupante número de víctimas fue establecido por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, en un estudio de más de 20 años
En una nueva jornada de protesta de millones de argentinas bajo el lema de #NiUnaMenos, un estudio jurídico reveló que desde el año 1990 hasta el 2013, una mujer, adolescente o niña desaparece cada 62 horas.
Quien llevó adelante la investigación fue la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), liderada por el fiscal Marcelo Colombo, que mantuvo el registro de las desapariciones de las mujeres durante 23 años.
En el mencionado estudio, se identificaron 3.231 víctimas por esta problemática y determinó que en muchos casos la información recolectada presenta serias dificultades para llevar adelante la resolución. "Están muy lejos de ser un recurso útil y eficaz para utilizarlo en tiempo real", remarcó.
"Los datos reportados desde las provincias están viciados de desidia institucional, con métodos de registros sobre desapariciones repletos de irregularidades y falencias", informa el estudio publicado sobre una lucha que año tras año presenta mayor problemática.
Si bien la concientización sobre las denuncias de violencia de género ha aumentado en los últimos cinco años, lamentablemente el número de víctimas continúa en ascenso. Según la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, de 2015 a 2016 hubo un aumento del 8% que preocupa.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -