La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fabián Rossi, financista y ex marido de Iliana Calabró, fue el primer indagado por el juez federal Sebastián Casanello en esta última ronda de interrogatorios. En una reveladora declaración, admitió ante la Justicia que trabajaba para la financiera SGI, que lavó plata de Lázaro Báez.
Al romper el silencio en torno a la financiera conocida como La Rosadita, Rossi detalló que era "autorizado" en dos cuentas de bancos suizos por esa firma, pero que los responsables por los fondos eran directivos de la financiera.
Ante Casanello, escuchó la nueva acusación, que consiste en lavar dinero proveniente de la obra pública. No contestó preguntas, pero dejó un escrito revelador.
Allí admitió que trabajó para SGI "en una oficinita de 2 por 2" donde hasta se llevaba su propia computadora. Admitió que recibió a dos representantes de los bancos suizos J. Safra y PKB Privatbank SA. Los llevó a comer y cerró trató con ellos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -