El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno incluyó en una lista de "internos que se encontrarían en condiciones de acceder a medidas alternativas de prisión" al genocida de la última dictadura militar Alfredo Astiz.
El motivo por el que el ministerio de Justicia confeccionó las listas es por la superpoblación de las cárceles federales, que actualmente albergan 600 reclusos de más.
No es peligroso solamente para los sobrevivientes y los familiares de las víctimas: Astiz es un genocida, es peligroso para toda la sociedad.
— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) 20 de marzo de 2018
Astiz forma parte de los "internos con enfermedades", ya que quien fuera represor de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro de detención más grande de la última dictadura militar.
El recluso posee cáncer de próstata que está en tratamiento de "control" y si bien en el Hospital penitenciario puede recibir la atención necesaria más adelante "puede no ser la necesaria para su tratamiento", informó el portal de noticias Infobae.
La medida fue criticada por los organismos de Derechos Humanos y la calificaron como una "maniobra que encubre otro intento para beneficiar a los genocidas, más allá del caso".
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -