El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.

Un terremoto de magnitud 3.0 sacudió Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 63% de los estudiantes de escuelas secundarias admitió haber presenciado algún caso de "bullying", ya sea discriminación por característica personal o familiar, insultos, amenazas y agresiones o cargadas por buenas notas y haber repetido el año. Mientras que en alumnos de colegios primarios la estadística bajó a 55%.
Estos resultados se desprenden de la evaluación Aprender, en la cual también se incluyeron a los directivos y su visión sobre esta problemática, según publicó la agencia Noticias Argentinas.
Entre los estudiantes secundarios, un 63% reconoció haber presenciado escenas de "discriminación por alguna característica personal o familiar", como religión, orientación sexual, nacionalidad, etnia o características físicas.
De ese total, un 12% respondió que eso ocurre "siempre", un 18% que sucede "la mayoría de las veces" y un 33% "algunas veces", mientras que un 37% confió que "nunca" lo vio.
Asimismo, se pronunciaron también sobre "insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros" y el 9% precisó que ocurre "siempre", un 16% que pasa "la mayoría de las veces" y un 38% que lo vio "algunas veces".
Ante la misma consigna, pero sólo por redes sociales (ciberbullying), hay una tendencia en baja, ya que el 6% afirmó que lo ve "siempre", un 14% "la mayoría de las veces" y un 33% "algunas veces".
Además, la mitad de los alumnos reveló que presenció episodios en los que "molestan a los que se sacan buenas notas": un 6% aseveró que pasa "siempre", un 9% "la mayoría de las veces" y un 36% "algunas veces".
Sin embargo, el extremo opuesto también suele ser víctima, ya que un 5% aseguró que "siempre" se meten "con los que le va mal o repitieron", un 9% dijo que pasa "la mayoría de las veces" y un 36% "algunas veces".
Bastante menor es el margen si se tiene en cuenta las situaciones en que "molestan a las mujeres por su condición de género": un 4% dijo que lo ve "siempre", un 5% "la mayoría de las veces" y un 20% "algunas veces".
En tanto, los directivos coincidieron en el porcentaje general, ya que un 62% habló de escenas de discriminación, pero el 7% confesó que ocurre "la mayoría de las veces" y el 55% "algunas veces".
Con relación a insultos entre compañeros, los directivos precisaron que se produce en el 95% de los casos y que a la hora de insultos, amenazas u ofensas en las redes sociales se da en un 82%.
En este último ítem, un 35% de los directores consideran que cuentan con "herramientas para afrontar situaciones de acoso u hostigamiento" en ámbitos digitales.
Respecto a la violencia, admitieron que hay estudiantes que agreden físicamente a otros en las cercanías del establecimiento escolar en el orden del 62%, similar al 64% de este tipo de situaciones dentro del aula o la institución escolar.
Por otra parte, los alumnos de la Primaria revelaron que el panorama es similar: un 13% contó que las diversas formas de discriminación se dan "siempre", un 14% dijo que se da "la mayoría de las veces" y un 28% que se produjo "algunas veces".
En cuanto a los insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros, un 58% admitió que presencia esa clase de hechos: un 11% dijo que ocurre "siempre", un 15% "la mayoría de las veces" y un 32% "algunas veces".
El porcentaje disminuye a 41% al involucrar a las redes sociales, ya que un 7% dijo verlo "siempre", un 10% "la mayoría de las veces" y un 24% "algunas veces".
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -
Tras una entrevista de la actriz expresando su preocupación por la actividad online del presidente, Milei respondió acusándola de justificar el robo y planteando que en “la secta kuka” el trato desigual y la falta de ética están naturalizados.
Actualidad -