La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional decidió reducir de 4 a 3 pesos por dólar el arancel de exportación que pagan 207 productos de mano de obra intensiva o empacados.
La medida entrará en vigencia a partir de mañana y la industria local ve con expectativas la posibilidad de mejorar su “competitividad” en un contexto recesivo.
Este miércoles, la Secretaría de Agroindustria de la Nación informó que entre los productos alcanzados por reducción de las retención están sectores como el arrocero, frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela deshidratada y hortalizas como el ajo, la cebolla o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos y miel, entre otros.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, Alfredo Aciar, celebró la medida y detalló que
“se beneficia el sector del ajo, que es la principal hortaliza que exporta la provincia. También, las peras y manzanas en fresco, y las frutas de carozo como ciruela, durazno y cerezas”.
En el caso del ajo, el año pasado se exportaron alrededor de US$130 millones de dólares, por lo que $130 millones quedarían en la industria y no se tributarán. Aciar también explicó que la medida beneficiará a la ciruela desecada. En este sector se exportaron US$30 millones de dólares el año pasado, por lo que $30 millones –que eran retenidos–, dejarán de ir al Estado nacional.
Además, el jefe de Gabinete señaló que es un reclamo con el que insistían su cartera y el propio gobernador. “Hubo una intervención del gobierno provincial para que se equilibraran los productos. Se equipara así con otros sectores como el del vino y el mosto”, aclaró el funcionario.
Por último el funcionario adelantó que el secretario de Agroindustria de La Nación, Luis Miguel Etchevehere, estará en la provincia el viernes para dar detalles del acuerdo con la Unión Europea.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -