La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes un proceso para crear una nueva
Constitución, sin voto universal sino por sectores del "pueblo", al cumplirse un mes de protestas opositoras que exigen su salida del poder.
"Convoco (...) para lograr la paz que necesita el país, para derrotar el golpe fascista, una Constituyente ciudadana, no de partidos políticos. Una Constituyente del pueblo", dijo ante una multitud de seguidores congregados en el centro de Caracas, por el Día del Trabajador.
"Necesitamos transformar el Estado, sobre todo a la Asamblea Nacional podrida que está ahí", dijo Maduro.
¿Cómo se hará la elección? A diferencia de la convocada por Chávez en 1999, esta vez Maduro quiere que sean electos unos 500 representantes, no de forma universal, sino una parte por sectores sociales y la otra por municipios, para formar una Asamblea "popular, ciudadana, obrera" para reformar la Carta Magna.
El anuncio se produjo en momentos en que miles de opositores marchaban en Caracas para exigir elecciones generales, sin que pudieran llegar al centro, como pretendían, al ser bloqueados con
lluvias de bombas lacrimógenas por las fuerzas de seguridad.
"El chavismo convoca la única elección que puede ganar: una elección de ANC (Asamblea Nacional Constituyente) manipulando bases comiciales y sistema de elección", aseguró Eugenio Martínez, experto en asuntos electorales.
La oposición acusa a Maduro de instaurar una "dictadura", mientras que el mandatario asegura que sus adversarios buscan darle un golpe de Estado y propiciar una intervención extranjera.
Las protestas estallaron el 1 de abril luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara temporalmente las funciones del Parlamento. En un mes, los choques, saqueos y tiroteos han dejado 28 muertos y cientos de heridos de lo que se responsabilizan mutuamente gobierno y oposición.
La convulsión política tiene lugar en una gravísima situación económica: Venezuela sufre de una severa escasez de alimentos y medicinas, y la inflación más alta del mundo, que el FMI cifra en 720% para 2017.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -