Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate por la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) llegará hoy a la Cámara de Senadores, luego de su aprobación en Diputados el 14 de junio.
El proyecto de ley llega al recinto de la Cámara de Senadores luego de tres semanas de debate en el plenario de comisiones.
El bloque que más votos a favor sumaría es el Frente para la Victoria con 8 de sus 9 integrantes. La sorpresa la dio la rionegrina Silvina García Larraburu, quien adelantó su rechazo al proyecto, que antes defendía.
Si bien desde el bloque de Unidad Ciudadana - FpV habían anticipado que votarían "en su totalidad" a favor de la ley que venía con media sanción en Diputados, incluida la ex presidenta Cristina Kirchner, Larraburu cambió de opinión y expresó su rechazo al proyecto de ley.
En contraposición, el radicalismo es el que más votos suma por el rechazo, con 9 votos sobre 12 y solo 3 favorables. En las últimas semanas se definieron en contra el pampeano Juan Carlos Marino y el chaqueño Angel Rozas.
En el resto de los bloques el conteo de porotos es más parejo: el PRO tiene 4 senadores a favor y 5 en contra.
El Bloque Justicialista, que lidera Pichetto tiene confirmados 8 positivos y 10 negativos. Todavía hay 2 que no adelantaron postura: el tucumano José Alperóvich, con tendencia a favor, y el santafecino Omar Perotti, que votaría en contra.
Ayer la peronista puntana Eugenia Catalfamo, compañera de bancada de Adolfo Rodríguez Saá, ratificó que no asistirá a la votación por estar de licencia por embarazo. Sin embargo, dijo que está a favor de la legalización.
En este contexto, el rechazo sumaría 37 votos y el respaldo a la media sanción 31. Aún si se produjeran los votos favorables de Perotti y Alperovich, no alcanzarían para aprobar la ley.
En caso de que no sea aprobada por el Senado, la interrupción voluntaria del embarazo no podrá volver a tratarse durante el año en curso. Si se aprobara la introducción de modificaciones, la iniciativa debe volver a la Cámara de Diputados, que podría aceptar esos cambios o insistir con la redacción original. Para ello deberá obtener la misma mayoría (o una superior) a la que obtuvieron los cambios en Senadores.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -