Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En tan solo dos días, el proyecto de despenalización del aborto se votará en el Congreso. En una disputa reñida, el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo entró en el último tramo con un final aún incierto.
El debate sobre la despenalización del aborto comenzó con los diputados divididos en tercios, entre los que acompañan la iniciativa, quienes se pronunciaron en contra y los indecisos.
Los dos meses de debate en el plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal y Familia de la Cámara baja, por donde pasaron más de 700 expositores, las masivas movilizaciones por la legalización y también las marchas en contra, empezaron a definir otro panorama en un debate histórico que cruza transversalmente a todas las representaciones políticas.
Los 70 diputados de todas las bancadas que respaldaron con su firma el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito comenzaron a sumar adhesiones entre los indecisos.
Hasta el momento, la postura que rechaza el aborto legal obtiene una corta ventaja sobre los que defienden la iniciativa, por una diferencia de al menos 10 votos.
Sin embargo, las modificaciones al texto original del proyecto en el marco del debate parlamentario sumaron más adhesiones a favor del proyecto.
Para asegurar a las mujeres un espacio de acompañamiento y escucha, previo y posterior a la realización de la IVE (Interrupción Voluntaria de Embarazo), se incorporó el sistema de consejerías.
En sintonía con lo dispuesto por el Comité de los Derechos del Niño, se reforzó la inclusión de los contenidos de educación sexual integral en todos los niveles educativos.
El proyecto también crea un registro previo de objetores de conciencia entre los profesionales, pero establece la obligación de los centros de salud de arbitrar todos los medios para garantizar la práctica.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -