Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Arabia Saudita, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Yemen y Maldivas acaban de anunciar la ruptura de relaciones con el emirato de Qatar. Cómo afecta la medida en Argentina
Seis países del Golfo Pérsico han roto relaciones diplomáticas con Qatar, al que acusan de apoyar a organizaciones terroristas como EI y Al Qaeda. El gobierno qatarí se mostró sorprendido por la medida.
“No hay justificación legítima a estas medidas”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Arabia Saudita, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Yemen y Maldivas denunciaron que Qatar “abraza” a organizaciones como el Estado Islámico “para golpear la estabilidad de la región” y lo acusa de mantener vínculos cercanos con Irán, otro de los países bajo la lupa por sus supuestos lazos con ISIS.
La ruptura de estos países, aliados bajo el liderazgo saudí, parece ser un intento claro de aislar a Qatar, que tras la medida de cerrar las fronteras marítimas, terrestres y aéreas deberán abandonar sus territorios en un lapso de dos semanas.
Poco después de que se conociera la ruptura de lazos, las aerolíneas Etihad, Emirates, FlyDubai y Saudia han dejado de volar a Doha. Además, Arabia Saudí y sus aliados han comunicado que tomarán medidas para intentar que países y compañías amigas bloqueen el tránsito de y hacia Qatar a través de su espacio aéreo. Tal medida amenaza los vuelos de Qatar Airways, la segunda mayor de la región tras Emirates.
La exclusión de Qatar encendió las alarmas dentro de la FIFA, país elegido para ser anfitrión del Mundial de Fútbol de 2022. El eventual bloqueo al espacio qatarí y el cierre de la frontera saudí, la única terrestre de Qatar, amenaza el abastecimiento de alimentos al país.
"La FIFA está en permanente contacto con el comité organizador local y los distintos actores involucrados en el Mundial 2022", señaló el organismo.
Tras la medida, Argentina queda en jaque luego del polémico memorándum que firmó el gobierno de Macri con Qatar el 6 de noviembre de 2016. El tratado comercial garantiza una estructura offshore para la "eficiencia" en el pago de los impuestos y un administrador extranjero a través de el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES y Qatar Investment Authority (QIA).
Tras lo sucedido, la Argentina deberá tomar una postura concreta ante este conflicto internacional que afecta a varios países. Por lo pronto, son seis los países que han decidido romper todo tipo de relaciones diplomáticas con Qatar.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -