La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida comenzará el 30 de mayo, será para reclamar el pago de sueldos a tiempo y discutir una nueva paritaria
Los maestros de Santa Cruz anunciaron que continuaran los 50 días sin clases con un nuevo paro por 120 horas, es decir, 5 jornadas más a partir de mañana.
La medida de los educadores buscará presionar al gobierno que conduce Alicia Kirchner para que pague los sueldos a tiempo y negocie la paritaria.
El pedido que harán los responsables de los sindicatos ADOSAC y AMET llevar el salario básico a $20.500 cuando en la actualidad es de $16.500.
El gobierno santacruceño espera acceder a un crédito de la Nación para destrabar el conflicto
Desde el martes 30 de mayo, los gremios volverán a sentarse en una negociación laboral con las autoridades del Consejo Provincial de Educación para concretar puesto titulares, subasta de cargos y pedir por 18 mil horas cátedras que fueron canceladas a comienzos de 2017.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -