La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un usuario de Twitter planteó la posibilidad de que el artista haya advertido sobre la pandemia en su letra.
Wos sorprendió con 'Canguro', el primer corte difusión de su álbum debut, días antes de las elecciones primarias de agosto pasado. La letra, interpretada en un contexto de pandemia por coronavirus, parece tener pasajes proféticos.
El usuario @LucasGraells fue quien sacó a la luz esta teoría citando la frase: 'No para de toser trabajando 12 horas': "Grande el Wosito advirtiendo que se venía el coronavirus", escribió.
NO PARA DE TOSER TRABAJANDO 12 HORAS un grande el wosito advirtiendo que se venía el coronavirus
— graells (@LucasGraells) March 16, 2020
Ese simple tuit le valió a Valentín Oliva el apodo de 'Wostradamus', ya que al analizar más detenidamente la letra del tema se encontraron varias líneas más que coinciden con la situación que atraviesa el mundo actualmente.
'Hoy no voy a salir', 'Otra vez con sed entre fiebres y migrañas' y 'Esta plaga rara nunca para de crecer' fueron las más atinadas, generando todo tipo de reacciones en la red social.
La publicación recibió más de 54.000 likes y otros 6.000 retuits, aunque todavía se ve que Wos no se hizo eco de esta teoría.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -