Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no se descarta que fuera catalán, gallego o portugués.
Para ponerle fin al misterio, un grupo de investigadores va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años.
El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que generó múltiples teorías entre los investigadores.
La Universidad de Coimbra y el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa van a comprobar una de estas hipótesis: si el navegante era portugués y, además, si su nombre real era Pedro Ataíde, como se conoció a un corsario luso del siglo XV.
Hay un conjunto de indicios que apuntan a que su verdadero nombre era Pedro Colón
Esta tesis fue desarrollada por el profesor Fernando Branco, del IST, en un libro publicado en 2012 bajo el título "Cristóbal Colón, Noble Portugués" en el que se recogen más de medio centenar de coincidencias entre la vida del navegante y la de Pedro Ataíde.
Según la tesis de Branco, Ataíde consiguió salvarse y llegar a nado hasta las costas del Algarve, donde decidiría cambiar su nombre a Pedro Colón (o Culon) por motivos de seguridad, ya que la familia Ataíde era perseguida en Portugal después de participar en una conjura para matar al rey João II.
La biografía de Colón señala que el navegante llegó a Portugal en 1476 a nado tras un naufragio
El grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra y del IST va a analizar ADN extraído de los huesos del primo directo de Pedro Ataíde y compararlo con el ADN de su hijo Hernando, que ya fue secuenciado en 2006 en España.
Esta prueba sólo será posible si los huesos del primo de Ataíde están en buen estado, detalle que se desconoce porque todavía no se ha abierto la tumba en la que se encuentra sepultado.
Según señala EFE, los investigadores esperan poder hacerlo después del verano, una vez conseguida la autorización de las autoridades para abrir la tumba, un proceso que se demora varios años.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -