La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mundo cambia, todo el tiempo pasa, y las playas como muchos otros ambientes también sufren la acción del hombre. Un nuevo invento llegó para solucionar el problema de la falta de arena: una máquina que convierte botellas de vidrio en arena artificial.
Este bien amarillo se utiliza en distintos rubros como la construcción, farmacéutico y tecnológico, en muchas actividades que ni siquiera pensábamos. Como el desierto no tiene condiciones de logística adecuadas, año a año se extraen de las playas millones de toneladas de arena.
La empresa DB Breweries, de Nueva Zelanda, tuvo una idea espectacular: diseñó una máquina para reciclar las botellas de vidrio que no usamos. La marca ya colocó estas máquinas en distintas cervecerías.
Por cada unidad se obtienen 200 gramos de arena artificial que puede ser utilizada para la construcción. Según un estudio de la compañía, cerca de dos tercios de las playas del mundo se ven amenazadas si no generamos una alternativa como esta.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -