La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La realidad revela que hay estudios para todo. Esta vez, un grupo de estudiantes de la Universidad de Leicester que cursaba el último año de la Maestría en Física, llevaron adelante una investigación que afirma que si Batman quisiera volar, debería utilizar una capa más grande.
Los 4 entusiastas de este estudio analizaron cuidadosamente las circunstancias y constataron que el súperhéroe sería incapaz de volar y aterrizar sanamente, como lo hace en la película "Batman Inicia", de 2005.
“Si Batman quiere sobrevivir al vuelo que realizó en la película, sin duda deberá adquirir una nueva capa” afirma David Marshall, uno de los participantes de esta investigación. "Si prefiere mantener intacto su estilo, podría optar por propulsión activa” añadió.
El artículo en que se dio esta revelación se tituló "Trayectoria de una caída de Batman" y se determinó que, si Batman salta desde 150 metros de altura y su capa es de 4,7 metros, se deslizaría alrededor de 350 metros. En el acto, alcanzaría una velocidad de 109 kilómetros por hora antes de llegar al suelo, por lo que sería imposible resistir al choque.
¿Vos les creés?
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -