La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nacieron entre 1994 y el 2010, tienen en su mayoría menos de 22 años y la era digital es el mundo en el que siempre vivieron. Por ello, el 60% de los jóvenes miembros de la "Generación Z" realiza parte de sus compras a través de Internet, compara productos, busca el menor precio y lee los comentarios para elegir qué comprar.
Los datos corresponden a un estudio de la consultora Accenture que, destaca, han mutado los hábitos de compra de los consumidores y está cambiando la forma en que funcionan la ventas de las grandes cadenas.
Según el trabajo, el 70% de los consultados afirma que utilizaría las redes sociales para realizar compras, el 44% dice que una de sus inspiraciones para adquirir productos son las redes sociales.
"Aunque siguen yendo a las tiendas físicas, antes de hacer una compra. interactúan a través de chats y redes sociales, y revisan comentarios respecto del producto que piensan adquirir", de acuerdo con la conultora.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -