La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News se comunicó con los integrantes del equipo, quienes brindaron detalles de lo que significó obtener el reconocimiento.
Hace rato que dejó de ser solo un deporte ficticio: cientos de personas, principalmente fanáticos de la saga de Harry Potter, se encargaron de darle entidad real al quidditch alrededor de todo el mundo.
Por ese motivo, se reúnen año tras año para competir a nivel nacional e internacional. Justamente, semanas atrás en Sudamérica culminó la "Copa del Sur", en el cual se coronó campeón Deathly Dragons, el equipo oriundo de Rosario.
Para comprender detalles de lo que representó el torneo para ellos, y de la competencia en general, Filo.News dialogó con Fiorella Moscata, una de las integrantes y manager del equipo.
"Somos el primer equipo que sale bicampeón en esta copa", expresa con orgullo Moscata. Justamente, el torneo lleva cuatro ediciones, por lo cual afirmó que se sienten un poco "especiales".
"La verdad que estamos entrenando y preparándonos mucho durante todo el año, no solo físicamente sino que estratégicamente, y monetariamente para afrontar un viaje como el que hicimos", reveló.
Deathly Dragons fue el único equipo argentino que pudo viajar en esta edición, que se realizó en Lima, Perú. A pesar de cargar con esa presión, se encargaron de dejar bien en alto.
La competencia tuvo sus orígenes en Argentina, y poco a poco se fueron sumando otros países de todo Sudamérica: Chile, Brasil, Perú. En 2015, se realizó la primera en Buenos Aires. Es un enfrentamiento entre equipos, no entre países; para eso, ya existe el Mundial de Quidditch.
En la cancha, existen las mismas posiciones que hay en los libros de J.K.Rowling:
Sin embargo, es un deporte más actual y deconstruido que nunca: "En el libro de reglas del quidditch, la regla principal es la regla de género, que dice que máximo puede haber 4 personas de un mismo genero jugando el partido; también se acepta el genero no binario. El genero es aquel con el que se identifica la persona, no el de nacimiento", comenta Moscata.
Para jugar a este deporte, se necesita tener más de 15 años, y más de 16 para competir. "Es un juego bastante bruto, de contacto", advierte.
El equipo lo fundó Joaquín Arieta, el capitán vigente: "Yo lo fundé el 2 de febrero de 2014. Fue muy difícil, porque al principio no había ningún equipo en Rosario, y los torneos siempre fueron en Buenos Aires; además, el tema de conseguir gente, o que al principio la gente veía mal el deporte", expresó, en diálogo con Filo.News.
Existe un cuerpo de dirigencia conformado por el capitán, el coach, dos subcapitanes y una manager; todos ellos son jugadores, y cada seis meses realizan un casting para renovar los integrantes.
"Los dragones de la muerte", significa el nombre del equipo. "Es un juego de palabras entre el dragón, nuestro guía, y el último libro de Harry Potter -The Deathly Hallows-", sostuvo la joven.
Mientras tanto, ¿cómo financian los entrenamientos y competencias? "Organizamos rifas, eventos, pedidos de comida", explica.
Para Moscata, el quidditch es un deporte muy completo y muy complejo, pero que aún así no te aburre nunca, ya que uno puede entrenar en diferentes posiciones.
"Para mi el quidditch es lo mejor que me paso en la vida", confiesa la joven. "No solo es un deporte, sino que es un lugar donde muchas personas encontraron su lugar, su grupo de amigos, sus familias, es una mezcla entre deporte y cultura".
"Nos la pasamos todo el día juntos, cada uno tiene sus trabajos y estudios", comentó.
Gente que nunca le había interesado practicar deporte, se acercó gracias a que es una actividad basada en libros. O también aquellos que nunca se habían interesado en Harry Potter, y les gusta el deporte, se divierten.
"Hay jugadores que nunca habían leído ni visto a Harry Potter, pero en el boca a boca, o porque los invito un amigo o entrenamiento, decidieron venir a entrenar, y se quedaron porque les gustó mucho".
Empiezan leyendo esa saga, luego continúan con otra, y así sigue la cadena. Es un deporte, pero es mucho más: es una forma de vida para muchas personas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -