La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Síndrome del Ojo Seco es denominado por los expertos como una "disminución en la cantidad o calidad de lágrimas". Ante el incremento en la demanda de consultas oftalmológicas, el médico Aldo Da Prá explica las causas y métodos de prevención ante esta problemática.
En diálogo con la agencia de Noticias Argentinas, el especialista indicó que el Síndrome del Ojo Seco "puede ser producido por el uso de pantallas de ordenadores y celulares que determinan cambios en el film lagrimal".
Según esta lógica, la frecuencia del parpadeo -que en los humanos es de 18 veces apróximadamente por minuto- disminuye a la mitad ante el uso de esos dispositivos electrónicos. "Por lo tanto esto influye en la pérdida de la lubricación fisiológica adecuada", señaló Da Prá.
El experto recomienda usar la pantalla a 60 centímetros, ligeramente por debajo de la mirada, reduciendo el brillo y tratando de incorporar de manera voluntaria, mayor parpadeo y descanso durante 20 segundos, cada 20 minutos.
Entre los síntomás más comunes detallados por Da Prá se encuentran:
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -