La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La pérdida o disminución de pelo local o generalizada se denomina alopecia y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Puede ser temporal o definitiva y las hay de diferentes tipos. A diferencia de las cicatrizales -donde hay un daño, malformación o destrucción del folículo piloso-, las no cicatrizales presentan cambios funcionales.
Dentro de esta última clasificación se encuentran la alopecia androgénica -la más común, hereditaria-, y los casos de “efluvio telógeno”, relacionados con circunstancias como posparto, fiebre alta, pérdida sanguínea, dietas restrictivas, estrés, suspensión de anticonceptivos y corticoides.
En este sentido, si bien la mayoría de las consultas en los centros de medicina estética son de hombres preocupados por una calvicie incipiente o avanzada, se acercan muchas mujeres solicitando trasplantes capilares. “Como la alopecia también está ligada al estrés y el estilo de vida actual nos sumerge en este, hay muchas mujeres con pérdida de cabello que vienen a realizarse el tratamiento”, dice la Prof. Dra. Andrea Miranda, directora médica de CipSalud. Aclara que en estos casos el trasplante se realiza con pelos largos para lograr una mejoría notoria desde el comienzo.
Además de la parte superior de la cabeza, el procedimiento es muy demandando para zonas despobladas en barba y cejas, donde se obtienen excelentes resultados, lo que no era posible con las técnicas clásicas que extraen una tira o colgajo de la zona donante para la implantación.
“Más allá de la moda que va cambiando a través de las décadas y trae consecuencias a lo largo del tiempo, como sucede con la depilación excesiva de las cejas, existen causas hormonales e incluso ciertos trastornos mentales que llevan a quienes los padecen a arrancarse los pelos de las cejas o pestañas. Quienes desean recuperarlos, hoy tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida con los avances de la medicina bioregenerativa”, dice Miranda.
La técnica FUE de extracción folicular pelo por pelo es elegida a nivel mundial por su probada eficacia y puede ser aplicada en otras partes del rostro como bigote o patillas, así como del resto del cuerpo. Dependiendo de cada caso, se evalúa la zona donante: “para la barba se seleccionan folículos con uno o dos pelos por unidad, teniendo en cuenta la dirección y longitud de crecimiento al implantarla para lograr ese aspecto natural”, aclara la experta.
En la consulta médica se evalúa la cantidad de unidades foliculares a implantar ya que, como se mencionó, varía de paciente a paciente y por zona a tratar.
“Para la calvicie, en general implantamos entre 1000 y 3500 folículos, a veces son necesarias dos o tres intervenciones”, explica la doctora. “Anestesiamos localmente la zona donante y con un instrumental específico se extrae folículo por folículo; cada unidad tiene de uno a cinco pelos. Una vez que se extrae la cantidad que necesita, se anestesia la zona a implantar y se realizan mini incisiones donde se hace el implante”.
Durante el implante el paciente puede levantarse, tomar un descanso y su recuperación es muy rápida. La técnica FUE no deja signos visibles ya que no se realiza suturas ni puntos, la cicatrización es muy rápida, las incisiones se curan entre 24 y 48 horas.
“Se obtiene un porcentaje altísimo, casi total, de supervivencia y crecimiento de los nuevos cabellos. Con la técnica FUE un alto número de cabellos viven, sin necesidad de caer y comenzar un nuevo ciclo de crecimiento”, finaliza Miranda.
Desde la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI), la Prof. Dra. Andrea Miranda capacita a profesionales en estas y otras técnicas de medicina estética con prácticas “hands on”. Para consultas sobre la especialización en Implante Capilar - Técnica FUE, escribir a capacitaciones@saeni.com.ar / www.saeni.com.ar
Fuente: Gentileza de prensa - Flavia Díaz.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -