La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Durante el invierno, existe un aumento de circulación de gérmenes, en especial de virus, que son los precursores de cuadros infecciosos -en su mayoría de bajo riesgo- y que ceden de manera espontánea entre 5 a 7 días luego de haberse iniciado el cuadro, no se tratan con antibióticos y presentan mejoría sintomática con antitérmicos", afirmaron Alejandra González y Marco Solís, coordinadores de la Sección de Infecciones Pulmonares de la Asociación de Medicina Respiratoria.
- Resfrío: es el de mayor frecuencia y dura de 3 a 5 días. Los síntomas son: estornudos, congestión y secreción nasal, escasa tos seca, dolor de cabeza y fiebre no muy alta. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas, con analgésicos, descongestivos y/ o antihistamínicos.
- Gripe o Influenza: dura entre 5 y 10 días. Se trasmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar, y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Los síntomas son más intensos, con mayor congestión y secreción nasal, dolor de garganta, fiebre alta, dolores musculares y tos seca, que puede luego ser con secreciones. Al igual que en el resfrío, se tratan los síntomas.
- Bronquitis-Traqueítis: es la inflamación de los bronquios o la tráquea, que son los conductos por donde circula el aire. Los síntomas son tos con mayor producción de secreciones y, en algunos casos, cuadros de broncoespasmo. La causa es de origen viral en el 80% de los casos, los antibióticos están indicados según el criterio médico.
- Neumonía: los síntomas son fiebre alta, tos con expectoración amarrillo-verdosa o sanguinolenta, dolor en el tórax, decaimiento general, falta de aire. Es la infección más severa de las vías respiratorias, en algunos casos requiere internación. La causa más frecuente es por bacterias y se trata con antibióticos.
- Vacuna antigripal: La vacuna es la principal medida de prevención contra la gripe. Para la temporada 2018, se recomienda que la vacuna contenga las siguientes cepas contra influenza: A H3N2, A H1N1 y B. El momento ideal para aplicarse la vacuna, es previa a la época invernal (temporada de gripe), antes de la propagación del virus de la influenza en la comunidad. El desarrollo de anticuerpos para proteger a una persona contra la influenza, demora aproximadamente dos semanas desde la vacunación.
"La vacuna antigripal no contiene virus vivos, por eso es imposible que ocasione gripe. Cualquier enfermedad respiratoria que genere síntomas inmediatamente después de la vacunación, representa una infección coincidente y no relacionada con la vacunación. El efecto secundario más frecuente es una reacción local (dolor, eritema) en el lugar de la inyección que dura no más de 2 días", detallaron.
- Vacuna Anti-neumocócica: Actualmente el esquema de vacunación está indicado en todas las personas mayores de 65 años y en menores de 65 bajo ciertas condiciones que deben ser especificadas por el médico de cabecera. Las vacunas anti-neumocócicas son de aplicación gratuita en los grupos de riesgo y la indicación y forma de aplicación dependen de los antecedentes de vacunación previa.
Los especialistas destacaron que "la presencia de síntomas como congestión nasal, estornudos y tos sin mocos, generalmente son de causa viral y no requieren antibiótico".
En ese sentido, dijeron que "mantenerse alerta por posibles complicaciones y acudir a la consulta en forma temprana en casos de personas con enfermedades de base: cardiológicas, respiratorias, diabetes, renales y oncológicas".
"Conocer si la persona aplica a la indicación de vacunación antigripal o anti-neumococcica. Generar espacios limpios y con ventilación adecuada. Lavarse las manos en forma frecuente por 10 segundos con jabón regular o con alcohol gel. Al toser o estornudar taparse con el brazo o cara interna del codo, evitando usar la mano. Tirar a la basura los pañuelos descartables después de usarlos", concluyeron.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -