Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Picaduras de insectos, temperatura del agua, exposición al sol, ingesta de determinados alimentos pueden producir reacciones alérgicas. Lee cuáles son las medidas de prevención, los síntomas y a qué hay que estar alerta. Todas estas dudas las resuelve el médico especialista en Alergia e Inmunología, Jorge Máspero, director de la Fundación CIDEA (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias).
Picaduras de insectos
Las reacciones alérgicas por picaduras son algo habitual en esta época del año. "Las más comunes son las llamadas reacciones locales exageradas que son ronchas más grandes, dolorosas y duraderas. A veces son motivo de preocupación si las picaduras son muchas o si son en alguna zona crítica (párpados y orejas). Sin embargo, no implican un riesgo mayor" aclaró Máspero y adviertió: "El peligro está dado por las reacciones alérgicas sistémicas a picaduras de hormigas, abejas o avispas que en muchos casos van a producir reacciones de tipo anafiláctica que pueden costarle la vida al paciente que tiene ese tipo de alergia".
Si una persona sufre alguno de estos síntomas después de una picadura de insecto, requiere tratamiento médico de urgencia:
Temperatura del agua
"La urticaria por frío es mucho más severa durante los meses de verano. Se manifiesta generalmente con una reacción urticariana, a veces, incluso con pérdida de conocimiento en pacientes que se han expuesto al agua fría en un día de calor", explicó Máspero.
Exposición al sol
Existen fotoalergias que son reacciones alérgicas que se desencadenan después de una exposición solar. Además, el médico especialista en Alergia e Inmunología, explicó: "Algunos pacientes con alergias cutáneas de base suelen empeorar si sufren quemaduras solares".
Alimentación
Las vacaciones incluyen cambios en el hábito de alimentación. La ingesta de algunas comidas que durante la rutina del resto del año no se consumen, tienen como resultado que los pacientes descubren que son alérgicos.
"Los mariscos, por ejemplo, comparten con los ácaros algunas proteínas, de modo tal que los pacientes con alergias respiratorias al ingerir camarones o langostinos en muchos casos tienen reacciones alérgicas cutáneas", detalló el director de la Fundación CIDEA.
¡Recordá esta información para tus vacaciones!
Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.
Actualidad -
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -