La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
México, Estados Unidos y Canadá serán los escenarios del Mundial 2026, el primero en la historia que estará organizado por tres países y en el que participarán 48 selecciones en vez de 32, tal como en la venidera Copa del Mundo en Rusia.
Así lo definió la FIFA esta mañana 68° Congreso que se llevó a cabo en Moscú, a un día del comienzo del Mundial de Rusia 2018.
En total, la candidata tripartita sumó 134 votos, mientras que Marruecos, la otra sede postulada, obtuvo 65. Además, hubo una abstención.
Esta decisión del ente madre del fútbol mundial podría ser un guiño para la ilusión de Argentina, Uruguay y Paraguay, quienes quieren ser los organizadores del Mundial 2030, cuando se cumplan 100 años de la primera Copa del Mundo disputada en Montevideo.
CONFIRMED
— FIFA Media (@fifamedia) 13 de junio de 2018
134 votes for @United2026
65 votes for @Morocco2026_EN
1 vote for ‘None of the bids’
2026 @FIFAWorldCup will be hosted by @united2026 ��⚽️ pic.twitter.com/FB2mkmcj29
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -