El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.

Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un momento tenso en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los centros sanitarios dependientes del Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesan una grave crisis: faltan pagos de sueldos, se adeudan meses a profesionales y proveedores, y la renovación del organismo que gestionaba los pagos genera temor por un colapso del sistema.

La crisis en la sanidad de las fuerzas armadas argentinas se profundiza, según denuncias gremiales, afectando a los dos hospitales navales centrales: el Hospital Naval Buenos Aires (Caballito, CABA) y el Hospital Naval de Punta Alta (Base Naval Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires).
En Punta Alta, el sindicato ATE alertó que luego de regularizar parcialmente los salarios de julio y agosto, se acumulan dos meses completos de sueldo impagos de profesionales médicos y no médicos. Añadieron que proveedores están “entorpecidos”; por ejemplo, una pyme local de alimentos tiene cuatro meses de facturas sin cobrar.
El colapso del mecanismo de pago está vinculado al fin del convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada (FUSANA), que mediaba entre IOSFA y el hospital en Punta Alta para el pago a profesionales. FUSANA informó que “dejará de funcionar por directiva de la Armada” y los trabajadores advierten sobre fuga de médicos y cierre de servicios.
En el Hospital Naval de Buenos Aires, con unos 560 trabajadores involucrados, también se reportan graves carencias: baja contratación de profesionales, falta de técnicos radiólogos, y servicios de guardia que operan de manera limitada.
Paralelamente, el IOSFA, que posee alrededor de 600.000 afiliados, enfrenta una grave situación financiera: presenta caída de ejecución presupuestaria, endeudamiento creciente y falta de medicamentos en farmacias propias.
Para la Armada y el sistema de defensa presenta un problema ya que los hospitales navales no sólo prestan servicios sanitarios tradicionales sino también atienden a personal militar, familias y, en muchos casos, comunidades vinculadas a la fuerza; su debilitamiento afecta la operatividad y bienestar del personal.
Para la política sanitaria el desajuste presupuestario, la desvinculación de FUSANA y la crisis del IOSFA exponen una falta de planificación financiera y de articulación entre los ministerios correspondientes.
Fuentes oficiales indicaron que la Armada y el Ministerio de Defensa están trabajando en una “adecuación y mejora” del servicio del Hospital Naval de Buenos Aires, con renovación de infraestructura y equipamiento. Sin embargo, los gremios sostienen que esas medidas no bastan si los sueldos continúan demorados y los profesionales abandonan el sistema.

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido
Actualidad -

El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
Actualidad -