El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.

Sturzenegger anunció la derogación de 973 normas del INV para “simplificar procesos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por 51 votos contra 49, se rechazó el proyecto impulsado por legisladores demócratas y republicanos. Desde septiembre, las operaciones estadounidenses en el Caribe dejaron 69 muertos.

El Senado de Estados Unidos votó este jueves en contra de una resolución bipartidista que buscaba restringir las facultades del presidente Donald Trump para realizar acciones militares en Venezuela sin la autorización del Congreso. La iniciativa, que obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, fue impulsada en medio de la creciente tensión por los operativos que la Casa Blanca lleva adelante en el Caribe desde septiembre.
El proyecto había sido presentado por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, quienes plantearon que cualquier intervención bélica fuera del país debe contar con la aprobación legislativa. La propuesta no prosperó debido a la mayoría republicana en la cámara alta, aunque dos senadores del oficialismo acompañaron el texto. Un intento similar a comienzos de octubre había tenido el mismo resultado.
La votación se llevó a cabo un día después de que los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, comparecieran ante el Congreso para exponer los fundamentos legales de los ataques. Tras la reunión, Hegseth informó a través de su cuenta oficial de X que, por orden de Trump, se había ejecutado un nuevo operativo contra una lancha “que transportaba drogas prohibidas” desde Venezuela hacia Estados Unidos. No se difundieron los nombres de las víctimas ni pruebas sobre la carga del barco.
Desde el inicio de la campaña militar en septiembre, Estados Unidos realizó al menos 18 ataques en aguas del Caribe y del norte de Sudamérica, en los que murieron 69 personas. Naciones Unidas condenó estas acciones. “Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”, señalaron los relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos en un encuentro celebrado en Ginebra.

El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.
Actualidad -

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.
Actualidad -

La reanudación fue programada para el lunes 10 de noviembre. En la jornada declararon los fiscales que investigan a la magistrada por su participación en un documental vinculado a la causa Maradona.
Actualidad -

El Presidente expuso los ejes de su programa económico y respondió preguntas del sector privado.
Actualidad -