Los dirigentes cegetistas llegaron a ese acuerdo durante el congreso que se llevaba a cabo desde las 10 en el estadio Obras Sanitarias.

La CGT confirmó que la nueva conducción estará liderada por Sola, Jerónimo y Arguello
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
1163.png)
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026, según dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro. Los jueces Gaig, Ortolani y Rolón accedieron al pedido de los fiscales para reanudar el proceso en el menor tiempo posible y fijaron además una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30, en la que se definirá la admisión de pruebas.
En esa misma resolución, el Tribunal rechazó los planteos del médico Leopoldo Luque y de la psiquiatra Agustina Cosachov. El primero había solicitado que el proceso se realizara con jurados populares, mientras que la segunda intentó evitar un nuevo juicio. Sobre este último punto, los magistrados sostuvieron que “la nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial, no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”.
En cuanto al pedido de Luque, los jueces remarcaron que “la conducta procesal anterior del imputado Luque convalidó la continuación del trámite ante el tribunal técnico, sin que se configure afectación actual ni efectiva de derecho alguno”. Y agregaron: “Está claro que el derecho en cuestión no fue impedido sino que simplemente no fue ejercido en el momento procesal oportuno, y por ello el planteo de inconstitucionalidad resulta abstracto”.
Además de Luque y Cosachov, volverán a ser juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Nancy Forlini —de Swiss Medical— y el médico Pedro Di Spagna. A todos ellos se los acusa, entre otros delitos, de abandono de persona por las condiciones en las que se encontraba Maradona durante su internación domiciliaria.
El proceso anterior había quedado suspendido luego de conocerse que la jueza Julieta Makintach grabó de manera secreta un documental durante el debate oral. En esa instancia declararon 44 testigos, entre ellos Dalma, Gianinna y Jana Maradona, Verónica Ojeda, las hermanas del ex futbolista, los médicos que lo operaron del hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que realizaron la autopsia, el dueño de la vivienda donde falleció y miembros de su equipo de seguridad. También se habían realizado allanamientos en la Clínica Olivos, en busca de la historia médica del ex futbolista, y en la sede de Medidom, la empresa encargada de los cuidados médicos domiciliarios contratada por la prepaga responsable de la internación.

Los dirigentes cegetistas llegaron a ese acuerdo durante el congreso que se llevaba a cabo desde las 10 en el estadio Obras Sanitarias.
Actualidad -
3855.png?w=1024&q=75)
La entrada en vigencia fue aplazada hasta el primer trimestre de 2026 por “falta de personal, infraestructura e inversión tecnológica”. La Procuración General advirtió que no están dadas las condiciones para iniciar el cambio.
Actualidad -
7209.png?w=1024&q=75)
Lindow, detenido en Córdoba desde 2023, será entregado a las autoridades mexicanas para ser juzgado por “turismo sexual”, “pornografía” y “estupro”.
Actualidad -
3964.png?w=1024&q=75)
El fiscal general de la causa añadió que se realizaron dos detenciones y que, tras el hecho, se registró un un incendio intencional que destruyó la aeronave.
Actualidad -