El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La artista trabajó recientemente en las dos series nacionales, dirigidas por Bruno Stagnaro y Ariel Winograd, respectivamente. Tenía 66 años.

Falleció la actriz y docente argentina Claudia Schijman, a sus 66 años. Así lo comunicó la Asociación Argentina de Actores en un año donde viene de estrenar "El Eternauta" y "Menem".
"Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En sus más de tres décadas de trayectoria artística, se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", escribió la agrupación desde sus redes sociales.
También te puede interesar: Ricardo Darín y César Troncoso: el espíritu de “El Eternauta”
Claudia venía de trabajar en dos de las producciones más destacadas del año. En la primera, dirigida por Bruno Stagnaro, interpretó a uno de los personajes que Juan Salvo (Ricardo Darín) encuentra refugiados en una parroquia, para sobrevivir a la nevada mortal. Mientras que en la segunda, creada por Ariel Winograd, y protagonizada por Leonardo Sbaraglia; encarnó a una recepcionista.

Nacida el 8 de agosto de 1959, se formó con figuras como Norman Brisky, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli. Su debut llegó con "El Palacio de la Risa", junto a Antonio Gasalla, a quien acompañó en los sucesivos títulos "Gasalla en Telefé" y "Gasalla en Libertad".
Además, participó en "Verdad Consecuencia", "Trillizos", "Buenos vecinos", "Malandras", "Disputas", "Hechizada", "Por amor a vos", "Juanita la soltera", "Ambiciones", "Soy tu fan".
Claudia cosechó una trayectoria en teatro con obras como Brebaje, Erecto, Las descamisadas, una gesta, Éxodo, Yo escribo. Vos dibujás, entre otras. Su labor como docente la desarrolló brindando talleres de actuación en el Hospital Borda, la Clínica Psiquiátrica Santa María, el Centro Cultural Ricardo Rojas, el centro Cultural Recoleta, en escuelas primarias y otros espacios culturales.
Mientras que en cines participó en "Cohen Vs. Rosi", "Tres esposas", "Diario para un cuento", "Flipper", "Pendeja", payasa y gorda", "En peligro", "Los cipreses", "Terminal", "La felicidad es una leyenda urbana", "Mi reino por un platillo volador", "Evita" (de Alan Parker), "Corazón iluminado" (de Héctor Babenco) y el cortometraje "La cámara".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -

El letrado filmó con su celular en la audiencia destinada a seleccionar al jurado que evaluará a los siete acusados del crimen en Chaco. La Policía secuestró el dispositivo y la investigación continúa.
Actualidad -
5211_sq.jpg?w=1024&q=75)
Los encontraron un grupo de vecinos que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.
Actualidad -