Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) manifestó su “enérgica preocupación” ante los obstáculos impuestos por el oficialismo a periodistas internacionales que buscaban cubrir las elecciones legislativas de este domingo. Según denunciaron, varios reporteros sufrieron cancelaciones de acreditaciones y restricciones de acceso al búnker de La Libertad Avanza, impidiéndoles cumplir con su labor informativa.
En un comunicado difundido el sábado, ACERA —que agrupa a más de 90 corresponsales de medios extranjeros— señaló que “diversos reporteros han visto denegadas o canceladas sus acreditaciones sin justificación válida”. Además, la entidad remarcó que se les negó la entrada a espacios clave del proceso electoral, entre ellos el búnker del partido gobernante, donde se centralizará la cobertura de la jornada electoral.
La organización calificó esta situación como una vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión, y advirtió que limita la capacidad de la prensa internacional de reflejar de manera completa el desarrollo de los comicios argentinos. En el texto, ACERA también cuestionó el argumento oficial de “falta de espacio” y recordó que en experiencias anteriores sí existió capacidad suficiente para albergar a simpatizantes y allegados de los candidatos.
Frente a estos hechos, la asociación solicitó la reconsideración inmediata de las restricciones y la rehabilitación de las acreditaciones necesarias para garantizar el trabajo de los corresponsales. Además, apeló a las autoridades electorales para que intervengan en defensa del acceso libre a la información y del pleno ejercicio del periodismo, enfatizando que “es imperativo respetar el rol esencial de la prensa internacional en un proceso democrático”.
En respuesta a la denuncia, Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, invitó a los corresponsales extranjeros a cubrir la elección desde el búnker unificado de su fuerza política en La Plata. “Ante las trabas que el gobierno nacional impone a los corresponsales extranjeros, Fuerza Patria los invita a cubrir las elecciones desde su búnker. Todos son bienvenidos”, escribió el sábado en su cuenta de X.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -