Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno presentó ante Diputados los principales lineamientos de la reforma laboral

La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.

El Gobierno presentó ante Diputados los principales lineamientos de la reforma laboral

El Gobierno presentó este miércoles los lineamientos de la reforma laboral que planea enviar al Congreso luego del 10 de diciembre, cuando se oficialice el recambio en ambas cámaras tras las elecciones legislativas del domingo. Los anuncios se realizaron durante la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero, ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

El funcionario explicó que desde su área trabajan desde hace “dos meses” en un plan de “incremento salarial dinámico” que busca marcar la diferencia entre “los salarios de convenio y los reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo”. En ese sentido, sostuvo: “Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”.

En ese sentido, detalló que la reforma incluirá “convenios por empresa”, lo que permitiría que las compañías negocien con los sindicatos si la paritaria nacional queda por encima, y agregó: “Generan un diferencial salarial siempre hacia arriba”. También aseguró que la reforma apunta a “la generación de trabajo formal”, y consideró que “el mismo es un derecho humano, por lo que el Estado tiene la obligación de producir ese espacio jurídico y fáctico para que se den las contrataciones”.

Sobre la relación con los gremios y el sector privado, señaló: “Nosotros lo que vemos es que hay responsabilidad del sector gremial cuando se sientan en la mesa porque se dan cuenta que la empresa tiene que ser sostenible en el tiempo. Los gremios que protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa siga abierta”. En cuanto a los acuerdos de incrementos salariales del 1%, explicó que “al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación”.

Respecto a la quita de multas a las empresas, el secretario señaló que forma parte de la estrategia para combatir la informalidad: “Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base”.

Por último, Cordero sostuvo que la reforma busca que la negociación salarial contemple a las empresas “que más lo necesitan por sus trabajadores en la región del país más desfavorecida porque los convenios son por actividad” y adelantó que mantienen conversaciones con las cámaras empresariales para que “no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial”.

    Ultimas Noticias