Entre los participantes se destacan ejecutivos de compañías internacionales, deportistas de renombre y referentes culturales de distintas industrias.

Milei volverá a Estados Unidos para disertar en cumbre internacional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 64,5% de los profesionales dice sufrir o estar en riesgo de padecer burnout, según una encuesta nacional presentada en el Congreso Argentino de Cardiología. Poliempleo, bajos sueldos y estrés crónico: el diagnóstico de una profesión al límite.
3498_sq.jpg)
Hay una cifra que duele: más de seis de cada diez médicos argentinos admiten sentirse agotados física y mentalmente. No es solo cansancio, es burnout, un síndrome que se instaló en hospitales y consultorios como una sombra silenciosa.
El dato surge de una encuesta presentada en el 51° Congreso Argentino de Cardiología, organizada por el Foro de Sociedades Médicas Argentinas, que reunió a 23 entidades profesionales y a casi 3.000 médicos de distintas especialidades. El 64,5% reconoció sufrir o estar en riesgo de padecer agotamiento extremo, una cifra que encendió todas las alarmas.
El burnout no es una moda ni una excusa. Es un estrés crónico imposible de gestionar, que se traduce en cansancio, desmotivación, cinismo y pérdida de sentido del trabajo. Y afecta especialmente a quienes tienen menos de 50 años o recién empiezan sus residencias, los más expuestos a las condiciones precarias del sistema sanitario.
El poliempleo aparece como uno de los grandes responsables. La mayoría de los médicos trabaja en tres o cuatro lugares distintos para sostener un ingreso que apenas acompaña su nivel de formación. La ecuación es simple: más horas, menos descanso, más estrés.
“Más del 60% percibe que el sistema de salud se deterioró en los últimos diez años. Y el poder adquisitivo, claramente, cayó”, explicó a Infobae Salomé Pilheu, neumonóloga y miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. “Solo la mitad volvería a elegir la carrera y el 50% consideró emigrar por las condiciones laborales”, agregó.
El presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, Pablo Stutzbach, también alertó sobre el panorama: “La profundidad científica debe ir acompañada por un análisis sincero y crítico del estado de nuestro sistema de salud”, dijo.
Las señales del desgaste ya se notan en las nuevas generaciones. Cada vez menos egresados eligen iniciar una residencia, y quienes lo hacen muchas veces la abandonan. Otros optan por especialidades más rentables —como medicina estética, ecografía o cardiología— para escapar de los sueldos bajos y las jornadas interminables.
Ese cambio, advierten desde el Foro, pone en riesgo la renovación médica en áreas críticas y podría agravar el déficit de profesionales en hospitales públicos y regiones del interior.
“El burnout no es solo cansancio”, explica el psicólogo Sergio Azzara, del Hospital de Clínicas. “Es un agotamiento emocional que se come la motivación. Y puede generar cuadros cardíacos, digestivos y psiquiátricos graves.”
El estrés sostenido dispara los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y con ella llegan los olvidos, la falta de concentración y la sensación de que nada alcanza. Por eso, los especialistas coinciden: no se trata solo de cuidar al médico individualmente, sino de repensar cómo funcionan las instituciones y revalorizar la salud mental dentro del sistema.
Hoy, mientras miles de médicos multiplican turnos, guardias y urgencias, el burnout se vuelve un síntoma colectivo. Una señal de alarma que pide algo más que resiliencia: pide un cambio estructural.

Entre los participantes se destacan ejecutivos de compañías internacionales, deportistas de renombre y referentes culturales de distintas industrias.
Actualidad -
7052_sq.jpg?w=1024&q=75)
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -

En el escrito, los apoderados remarcaron que la elección del 26 de octubre “no es de distrito único” y que la función del organismo “debe limitarse a informar los resultados de cada distrito electoral”.
Actualidad -

El mandatario calificó de “mentira del kirchnerismo” las versiones sobre un intercambio político y sostuvo que el mecanismo apunta a dar previsibilidad y respaldo al sistema financiero.
Actualidad -

La iniciativa contempla una inversión de u$s700 millones y la perforación de 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, con el objetivo de incrementar la producción y reducir la dependencia energética.
Actualidad -

El presidente de EEUU había dicho que la Argentina "está luchando por su vida". El vocero presidencial, Manuel Adornui, dijo que "hay que entender el contexto" en el que el mandatario hizo esas declaraciones.
Actualidad -