Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno habilitó a la empresa Omnispace a ofrecer tecnología 5G satelital en Argentina

Mediante la Resolución 990/2025, el ENACOM autorizó a Omnispace Argentina a operar servicios satelitales 5G en todo el país, compitiendo con Starlink y focalizándose en conectividad IoT y móvil desde el espacio.

El Gobierno habilitó a la empresa Omnispace a ofrecer tecnología 5G satelital en Argentina

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) emitió la Resolución 990/2025, firmada por el interventor Javier Ozores, que habilita a Omnispace Argentina a ofrecer servicios de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) mediante una constelación de satélites no geoestacionarios .

Esta autorización permite a la compañía operar servicios fijos y móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia, incluyendo la telefonía móvil satelital. 

Así, la firma se suma como competidora de Starlink, la empresa de Elon Musk que hasta ahora dominaba el mercado de internet satelital en el país. A diferencia del enfoque de Starlink, centrado en internet satelital de banda ancha global, Omnispace despliega un modelo orientado a conectar dispositivos IoT (Internet de las Cosas) directamente con satélites, incluso sin estaciones terrestres. 

La empresa también trabaja en una red híbrida satelital-terrestre, lo que permitirá transiciones fluidas según la disponibilidad.

Para operar, Omnispace debe cumplir con numerosas exigencias técnicas y regulatorias: actuar solo en bandas de frecuencia atribuidas, coordinar y notificar su sistema ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y proveer detalles sobre su constelación satelital (como fechas de entrada en servicio, fases de implementación y características técnicas), además de regularizar estaciones terrenas y terminales de usuario.