Ir al contenido
Logo
Actualidad

Nuevo revés para Milei: el Congreso vetó media docena de decretos de desregulación

La Cámara de Diputados vetó seis decretos de necesidad y urgencia que afectaban a Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y otros organismos estatales. La vigencia de las medidas dependerá de lo que resuelva el Senado.

Nuevo revés para Milei: el Congreso vetó media docena de decretos de desregulación

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) impulsados por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que modificaban de manera estructural distintos organismos públicos.

El rechazo fue aprobado con mayorías amplias, aunque los decretos siguen vigentes, ya que para ser anulados deben ser rechazados también por el Senado.

Uno de los puntos más polémicos fue el decreto 461/25, que dispuso la disolución de Vialidad Nacional sin establecer qué entidad asumirá sus funciones. Fue rechazado por 138 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. La medida, publicada el 8 de julio, ya había motivado una presentación judicial por parte del gremio vial, que logró frenar el decreto con un amparo.

También fue rechazado el decreto 462/25, que reestructura al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La norma disolvió sus consejos directivos y centralizó la conducción en un funcionario designado por el Poder Ejecutivo. Fue rechazado por 141 votos, con 65 votos negativos y una abstención.

En el área cultural, la Cámara baja votó en contra del decreto 345/25, que degradaba a “unidades organizativas” a los Institutos Nacionales del Teatro, de la Música, Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas dentro de la Secretaría de Cultura. También disolvía los directorios de la Conabip y la Comisión Nacional de Monumentos Históricos. El rechazo se impuso por 134 votos a favor, 68 en contra y 3 abstenciones.

Otro de los decretos cuestionados fue el 351/25, que le quitó la autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y lo incorporó a la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Además, modificó su estructura de conducción, que pasará a estar a cargo de un director designado por el Ejecutivo. Fue rechazado por 133 votos, con 69 en contra y una abstención.

Finalmente, el decreto 340/25, que estableció un régimen de excepción para la marina mercante nacional, fue rechazado por 118 votos, con 77 negativos y 8 abstenciones.

Pese a la contundencia de las votaciones, los decretos seguirán aplicándose hasta tanto el Senado también exprese su rechazo, según lo estipula la Ley 26.122 que regula el control parlamentario sobre los DNU.