La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Luego de una jornada legislativa en la que la Cámara de Diputados aprobó por mayoría una serie de iniciativas impulsadas por la oposición, el Gobierno nacional reconoció la derrota parlamentaria. Entre los proyectos con media sanción se encuentran el financiamiento de las universidades y la declaración de la emergencia sanitaria pediátrica en el Hospital Garrahan.
Guillermo Francos, en declaraciones a radio Mitre, reconoció: “Perdimos todas”. También apuntó directamente contra el kirchnerismo: “Se aprovechó de una etapa preelectoral para conseguir el apoyo de otros legisladores del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera”. Además, anticipó la reacción del Ejecutivo ante el avance de esas medidas: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, de hecho, en su análisis, lo aprobado implica “más recursos”, lo que podría “generar más gastos” y “romper el superávit fiscal”.
“El kirchnerismo quiere romper al Gobierno. Lo que están haciendo es demagogia”, afirmó. Según el funcionario, los referentes de Unión por la Patria “tienen temor de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo”, período que consideró “dominado” por ese espacio político y en el que “el país ha sido destruido”.
En ese sentido, cuestionó la intención de frenar algunas de las desregulaciones: "Es imposible sacar a la Argentina del pozo en que se encontraba si no recortamos gastos públicos” y señaló que los legisladores que acompañaron a Unión por la Patria en la votación son “totalmente funcionales” a ese sector. A pesar del revés, aclaró que ninguna de las leyes está aún vigente porque "son medias sanciones" y recordó que falta el tratamiento en el Senado para que se conviertan en ley.
En paralelo, se refirió a otros proyectos que impulsan algunos gobernadores, como los que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) o el impuesto a los combustibles. Según Francos, “probablemente las conviertan en ley en el curso de este mes” y agregó que “también pueden ser vetadas”.
Y, finalmente, recordó que ya hubo decisiones similares en el último tiempo: “La semana anterior vetamos la de jubilados (aumento de los haberes y prórroga de la moratoria previsional) y (la declaración de emergencia en) discapacidad, que si se vuelve a aprobar obviamente no la podemos vetar”. En esa línea, señaló que, ante una insistencia del Congreso, el Gobierno podría judicializar la situación.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -