La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Exigen un ajuste salarial acorde a la inflación y acusan a la dirección del hospital de difundir información engañosa sobre la realidad del Garrahan.
Este jueves, profesionales del Hospital Garrahan expresaron su rechazo a la comunicación oficial de la institución y exigieron que se apruebe una ley que declare la emergencia sanitaria pediátrica. También convocaron a una movilización para este jueves en defensa de la salud pública.
Durante una conferencia de prensa, la doctora Ana María Pugliese, jefa del área de medicina de transfusiones, leyó un comunicado en el que los profesionales expresaron: “Lamentablemente, mientras la comunidad nos acompaña en las calles, brindando mensajes de aliento de amor y de apoyo, desde la conducción del hospital se insiste en comunicar mentiras a través de una cuenta oficial que día a día muestra una realidad falsa, disfrazada de verdad, insistiendo en negar la verdadera realidad que ya no puede ocultarse”.
Sobre la propuesta de aumento salarial, los profesionales indicaron que “es muy lejos de la inflación, muy lejos de la pérdida de más de 50% del poder adquisitivo que sufrimos en el último año, muy lejos de resolver el conflicto”. En el mismo texto, reclamaron a los legisladores y gobernadores “la urgente necesidad de sancionar la ley de emergencia sanitaria pediátrica, una herramienta concreta para proteger a los hospitales pediátricos de referencia y garantizar la formación de nuevas generaciones de profesionales en todo el país”. Además, añadieron: “Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”.
Además, se informó que los bloques opositores impulsarán la próxima semana en la Cámara de Diputados un debate para tratar el aumento del presupuesto universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y proyectos impositivos presentados por gobernadores. En este marco, convocaron a una marcha de velas que se realizará el jueves 31 de julio a las 18:00, desde la esquina de Corrientes y Callao hasta el Obelisco, “en defensa de la salud pública y de calidad”.
Respecto a la actuación del ministro Lugones, expresaron que “aún no ha visitado nuestro hospital ni ha respondido a los reiterados pedidos de diálogo, destaca en redes sociales el rol del Garrahan y celebra los logros asistenciales alcanzados incluso durante los paros”. "Este año realizamos más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público, entre muchos otros procedimientos de altísima complejidad”. Sin embargo, explicaron: “Porque eso es lo que hacemos todos los días, pero lo hacemos en condiciones cada vez más precarias, con salarios que no reflejan la complejidad de nuestro trabajo ni la responsabilidad que implica cuidar la salud de niños, niñas y adolescentes de todo el país", detallaron.
Finalmente, advirtieron que “esta reforma, junto con el reciente examen de ingreso a las residencias y sus inconvenientes de público conocimiento, amenaza con vaciar los cargos, romper el ciclo virtuoso de formación y desarticular una red de atención pediátrica que trasciende a nuestro hospital y afecta a todo el país”.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -