La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de los descuentos y promociones, las ventas bajaron un 1,7% frente a 2024. Por tercer año consecutivo, el comercio minorista registra una contracción en esta fecha clave.
Las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% interanual, medidas a precios constantes, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El relevamiento, realizado en 220 comercios de todo el país, reflejó que ni las promociones ni los descuentos impulsados por más del 90% de los locales fueron suficientes para revertir la tendencia negativa. Es el tercer año consecutivo en que las ventas por esta fecha muestran una retracción.
El ticket promedio fue de $41.302, una cifra que puede parecer positiva en términos nominales, pero que representa una pérdida real del 8,9% al ajustar por inflación. Los consumidores priorizaron productos más accesibles o incluidos en promociones, en un contexto de ingresos ajustados y alto endeudamiento. Las estrategias más utilizadas fueron los descuentos por pago en efectivo y las cuotas con tarjeta de crédito, aunque su impacto fue limitado.
Un dato relevante del informe de CAME indica que el 58% de los comerciantes no sintió impacto significativo por el Día del Padre o apenas percibió un leve repunte. Solo el 11,3% consideró que la fecha fue clave para mejorar el rendimiento del mes. Además, la coincidencia con un fin de semana largo desvió la atención de los consumidores hacia el turismo o el ocio, afectando la circulación en centros comerciales.
Por rubros, hubo resultados dispares. Cuatro de los seis sectores relevados mostraron subas interanuales: celulares y accesorios (+9,7%), electrodomésticos (+5,8%), cosméticos (+4,6%) y calzado (+0,6%). Sin embargo, las caídas profundas en indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%) arrastraron el promedio general a terreno negativo. La ropa, históricamente uno de los regalos más elegidos, fue la más golpeada.
El comercio buscó adaptarse con descuentos por volumen, promociones bancarias y presencia online, especialmente en perfumería y libros. Sin embargo, el comportamiento del consumidor se mantuvo prudente y orientado a comparar precios. La consolidación del canal digital también generó mayor competencia, presionando los márgenes del comercio físico y acentuando la dificultad del rubro para sostener ventas en fechas especiales.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -