Aumento del 30% en el comercio electrónico: ¿cuáles son los rubros con mayor crecimiento?
Con más de 17 millones de transacciones efectuadas y un ticket promedio que ronda los $68.088, el ecommerce ha demostrado un crecimiento notable a lo largo del año pasado.
El comercio electrónico se ha convertido en un pilar fundamental para la expansión de la economía digital. Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en América Latina, presenta la décima edición del NubeCommerce 2024/2025, el informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 54.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina.
El informe reveló que las tiendas nube de todo el país facturaron más de un 1 billón de pesos ($1.169.272.841.125) durante 2024, lo que representa un incremento del 248% en comparación a 2023. Además, se registró un crecimiento del 30% en ventas en comparación al año anterior, con un total de más de 17 millones de transacciones efectuadas con un ticket promedio que ronda los $68.088.
Las categorías con mayor crecimiento
Indumentaria: 11% Salud y Belleza: 19% Home & Deco: más del 40% Mascotas: 46% Tecnología: 39% Deportes: 38%
"El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable a lo largo del 2024, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina. Los números dan cuenta de esta evolución, y esperamos que esta tendencia se mantenga durante el 2025, acompañada por una mayor adopción de soluciones tecnológicas de vanguardia para seguir impulsando su desarrollo. Desde Tiendanube y Tiendanube Evolución, trabajamos día a día para acercar a cada vez más emprendedores, PyMEs y grandes marcas las herramientas necesarias para que puedan animarse a emprender, potenciar y escalar sus negocios", indicó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.
Comportamiento de los consumidores: métodos de pago y dispositivos de compra
Financiación y métodos de pago
La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido con el 56%, seguido por las transferencias bancarias con el 18%, pagos con dinero en cuenta con el 8%, tarjetas de débito con el 6% y el 12% restante corresponde a otros medios de pago. Un dato a destacar es que el 53% de las transacciones tuvo algún tipo de descuento o promoción, lo cual estimuló aún más el desarrollo de las compras por parte de los consumidores argentinos.
El 59% de los argentinos elige pagar sus compras en un solo pago; un 25% en tres cuotas; un 13% en seis pagos y un 2% en 12 o más cuotas. El 1% restante corresponde a aquellos consumidores que realizan nueve pagos.
Dispositivos utilizados para comprar
El 80% de las compras fueron realizadas con dispositivos móviles mientras que el 19% se hicieron por computadora.
Sobre estos datos obtenidos del relevamiento, Radavero analizó: “El ecosistema de pagos digitales en Argentina continúa transformándose. La preferencia por la tarjeta de crédito, seguida de las transferencias bancarias y los pagos con dinero en cuenta, muestra la diversidad de hábitos de consumo y la necesidad de ofrecer múltiples alternativas de pago que se adapten a los hábitos de sus clientes. Por otro lado, el alto porcentaje de transacciones con descuentos y promociones confirma el peso que tienen estos incentivos para dinamizar el comercio. Estos comportamientos marcan una tendencia clara que seguirá evolucionando en 2025, impulsada por la adaptación constante del mercado a las necesidades de los usuarios”.
Tecnologías emergentes que pueden transformar la experiencia de compra online
Inteligencia artificial, chatbots, realidad aumentada, video commerce, voice commerce: son algunas de las nuevas tecnologías que se suman a la experiencia de compra de los consumidores. Estas herramientas permiten buscar y comprar usando comandos de voz y hasta sugerir en base a los algoritmos de búsqueda.
Estas tecnologías facilitan una interacción más cercana y auténtica, fortaleciendo el vínculo entre empresas y consumidores. Además, su creciente accesibilidad permite que cada vez más negocios las incorporen en sus estrategias. Cuando se aplican correctamente, transforman la experiencia de compra y logran que las marcas sean percibidas como entidades humanas que conectan de forma genuina con las personas.