La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.

Corredores Viales despidió a 117 empleados tras el paro de cuatro días
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez Gallardo había ordenado que la Policía de la Ciudad custodie la marcha de jubilados y que las fuerzas federales se "abstengan" de intervenir en el operativo.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires contra el juez Roberto Andrés Gallardo, quien había impedido a través de un fallo que las fuerzas federales intervengan en las marcha por los jubilados del próximo miércoles en las puertas del Congreso.
En su denuncia, el Gobierno acusó al titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 2 de "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".
Se basó en la reciente decisión del magistrado de aceptar una acción de amparo presentada por la CGT, la UTEP y la UEJN (sindicato de judiciales) para impedir la intervención de fuerzas federales en la manifestación prevista para el 9 de abril en las inmediaciones del Congreso.
Tras el fallo, el Ministerio solicitó al Consejo de la Magistratura que se inicie un sumario para investigar la conducta del magistrado, cuyo accionar, según se afirmó en la presentación, vulnera la división de poderes, desobedece fallos anteriores y responde a motivaciones ideológicas antes que jurídicas.
Según el Ministerio, la demanda se basó en hechos hipotéticos y futuros, sin un caso judicial real que habilitara la competencia del juez.
El escrito señaló que ya existía un fallo previo —expediente "Red Federal de Derechos Humanos"— en el que un planteo idéntico fue rechazado in limine por falta de legitimación activa y por tratarse de un reclamo abstracto.
Tanto el Ministerio Público Fiscal como la Cámara de Apelaciones habían determinado que la Justicia porteña "carece de jurisdicción para intervenir en asuntos vinculados a fuerzas federales, competencia que recae exclusivamente en la Justicia federal", se indicó.
"A pesar de estos antecedentes, el juez Gallardo ignoró la falta de competencia y se declaró habilitado para intervenir" y además "habilitó días y horarios judiciales inhábiles sin justificación, resolviendo de forma exprés", se quejó la cartera que conduce Patricia Bullrich.
"El Ministerio considera que esta actuación constituye un claro caso de forum shopping y abuso de poder, al asumir atribuciones que exceden su función como juez local y avanzar sobre competencias propias del Estado Nacional", se indicó.
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -
El ex senador, expulsado de la Cámara en diciembre, dijo que la plata que llevaba a Paraguay "no era negra". Afirmó que el principal espacio opositor "quería hacer caer el Gobierno".
Actualidad -