Ir al contenido
Logo
Actualidad

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Foto: NA

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas, en el que pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos" de la zona frente a "las potencias que saquean".

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: "Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

"Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan", cuestionó la titular del Senado.

Asimismo, criticó la "presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur" respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona. "Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial", denunció.

"Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía", continúo además.

También te puede interesar: Milei encabezó un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

En la misma línea, Villarruel pidió "implementar políticas hemisféricas" frente a lo que calificó como "la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos", al tiempo que propuso impulsar "políticas continentales" que protejan "la sustentabilidad" de los recursos de las islas.

Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses "voten con los pies" y "elijan ser argentinos".