Ir al contenido
Logo
Actualidad

Causa Vialidad: La Fiscalía pidió que la Corte eleve a 12 años la condena a Cristina Kirchner

El fiscal Mario Villar realizó una presentación ante la Cámara de Casación Penal. La pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta había sido ratificada el año pasado en segunda instancia.

Causa Vialidad: La Fiscalía pidió que la Corte eleve a 12 años la condena a Cristina Kirchner
(REUTERS)

La Fiscalía pidió que la Corte Suprema eleve la condena a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita, en el marco de la causa Vialidad. La presentación la realizó el fiscal general Mario Villar, al apelar la resolución de la Cámara de Casación Penal, que ratificó la pena contra la ex vicepresidenta a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haber direccionado la obra pública de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.

La Fiscalía planteó que la sentencia de Casación "repite lo que dijo" el Tribunal Oral Federal 2, que condenó a la ex mandataria. También señaló que no contestaron a sus argumentos para pedir que Fernández de Kirchner fuera condenada por asociación ilícita.

“El delito de asociación ilícita se caracteriza por castigar la membresía, o la actuación como miembro de ésta, sin necesidad de que se ejecuten los hechos planificados. Entonces: ¿cómo se explica que traten de excluir la aplicación de este tipo penal por cómo se tratan jurídicamente los hechos cometidos posteriormente? La Cámara de Casación no lo contesta", sostuvo Villar en su escrito.

Para el fiscal general "se probó suficientemente en el debate que ellos —junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner —, instauraron y tomaron parte en una matriz de corrupción que, mediante la división de roles definidos estratégicamente (dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado), la cual fue sostenida ininterrumpidamente a lo largo de más de 12 años y estuvo orientada a cometer múltiples delitos para detraer y apoderarse ilegítimamente de millonarios fondos públicos".

Casación debe resolver ahora si admite el planteo y, en tal caso, enviarlo a la Corte Suprema.

En la instancia anterior, los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña ratificaron la condena contra la ex vicepresidenta. El otro integrante del Tribunal, Gustavo Hornos, consideró que debía agravarse a 12 años.