Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo informó el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" el cual señala que el 70% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia.
El Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que dirige La Casa del Encuentro, informó que 28 mujeres fallecieron al sufrir violencia de género desde el 1° al 31 de enero de 2025.
Según la organización, 27 hijas/os quedaron sin madre, el 49% son menores de edad y el 60% de los agresores eran parejas o exparejas. El 70% fueron asesinadas en su hogar, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia.
Además, Buenos Aires es la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.
"Repudiamos los conceptos vertidos por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una 'joda que se usó como negocio y arma extorsiva' y planean eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal", remarcó el organismo.
Si estás pasando por una situación de violencia de género, podés comunicarte de forma gratuita al 144. También, tenés la posibilidad de mandar un WhatsApp al 1127716463.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
Actualidad -