La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rap es uno de los géneros musicales más populares en todo el mundo. En Latinoamérica, devenido en improvisación al momento y a modo de batalla, tuvo una acogida distinta. Hoy se ven padres acompañando a sus hijos a competencias de freestyle y a recitales de raperos nacionales e internacionales.
Pero eso no significa que haya sido siempre así. El rap y el Hip Hop fueron considerados, durante mucho tiempo, mala influencia para los jóvenes.
Es por eso que varios artistas y agrupaciones del género, junto a la Organización de las Naciones Unidas, firmaron una Declaración de Paz del Hip Hop, donde se dejaba asentada a dicha cultura como un movimiento pacífico y positivo.
Sin embargo, eso fue el 16 de mayo de 2001. Entonces, ¿por qué se celebra el 3 de mayo?
En 2009, el MC KRS-One publicó un libro titulado "El Evangelio del Hip Hop" donde, enttre otras cosas, afirma que el 3 de mayo pasaría a convertirse en el Día Internacional del Rap.
Se alienta en este día a los hiphopas a dedicarle tiempo y talento a su propio autodesarrollo y al servicio de las comunidades.
Vos, ahora, ¿cómo vas a celebrar este día?
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -