La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz y militante del colectivo Actrices Argentinas se expresó en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en memoria de las mujeres que fueron asesinadas y de los derechos que faltan para que haya igualdad de género.
Hoy en nuestro país cada menos de 30 horas una mujer es asesinada en manos de un varón. Ese varón es en la mayoría de los casos conocido de la víctima, y en muchos de ellos una pareja o con quien mantenía un vínculo afectivo.
En nuestro país, niñas menores de edad son obligadas a dar a luz. El cupo laboral para personas con discapacidad, y personas trans es bajo y la estimación de vida es en promedio de 35 años para estas últimas.
El trabajo doméstico no es remunerado. La violencia hacia las mujeres es física pero también simbólica: la ley de talles si bien está reglamentada no se cumple en la media de los locales de ropa, la imposición de una belleza hegemónica sigue vigente en la cultura dominante (series, cine y programas de la televisión abierta).
Hoy las mujeres también luchan por ejercer en los puestos de trabajo, romper el llamado "techo de cristal": que haya mujeres directoras, científicas, que se las incluya en los festivales de música, entre otros ámbitos. Se pide igualdad salarial.
Podríamos estar toda la nota escribiendo sobre la falta de igualdad y sobre esto decenas de femeneidades se expresaron con angustia para visibilizar estas cuestiones desde sus redes sociales.
Una de ellas fue Thelma Fardín, actriz, integrante del Colectivo Actrices Argentinas y quien lleva adelante su denuncia por abuso sexual contra el actor Juan Darthés.
"Hace dos años cada vez que leo un libro pienso en esas mujeres que aún hoy lo tienen prohibido, sumergidas en sociedades que bajo el manto de 'La Cultura' perpetúan la violencia hacia las mujeres. Cuando leo 'Yo sí festejo' pienso; nadie está obligada a tomar ninguna postura, de hecho es eso lo que queremos revertir, queremos poder decidir", comenzó reflexionando.
"Yo no puedo festejar porque van 68 femicidios en menos de tres meses, porque el 97% de las denuncias de violencia sexual no prosperan pero así y todo se les exige más a las víctimas que a los abusadores y a la (in)justicia patriarcal. Porque el mercado que más dinero mueve es el de la trata, porque son millones las madres que luchan por rescatar a sus hijas o que deben seguir luchando una vez que se las matan para poder conseguir algo parecido a la 'justicia' que existe en el imaginario pero que dista profundamente de la realidad que el sistema ofrece. No puedo festejar porque los medios aún reproducen violencia. Porque son muchas las que no tienen acceso a la educación, las que están sometidas a violencia institucional. Porque aún ganamos un 27% menos por los mismos puestos de trabajo, a veces incluso con mayor calificación para dicho puesto", añadió.
"Hoy para mí no hay festejo porque se conmemora el femicidio de de 123 mujeres, prendidas fuego dentro de su lugar de trabajo por reclamar derechos que hoy muchas podemos ejercer; mientras luchamos por conquistar todos los que faltan", cerró.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -