La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presentación la hicieron distintos diputados nacionales de Juntos por el Cambio
Desde el Congreso de la Nación presentaron un proyecto de ley para incorporar la tercera opción registral de la categoría sexo/género del Documento Nacional de Identidad a los fines de incluir a las personas que no se identifican con el sexo femenino/masculino.
Se trata de una iniciativa presentada por la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Josefina Mendoza, con las adhesiones de sus pares Adriana Cáceres, Camila Crescimbeni, Claudia Najul, Karina Banfi y Maximiliano Ferraro.
“Nuestra idea fue impulsarlo para que tenga el tratamiento correspondiente en la cámara. El planteo de la tercera categoría es para salir de la binaria que hoy está impuesta en cuanto al femenino y masculino y que hay personas que no se sienten identificada con eso”, explicó a Filo.news Josefina Mendoza, diputada nacional de Juntos por el Cambio.
INCORPORAR TERCERA OPCIÓN REGISTRAL A LA CATEGORÍA SEXO/GÉNERO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD.
— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) July 8, 2020
Junto a diputadas/os presentamos propuesta.
¿Por qué? para garantizar el derecho a la autopercepción, saliendo de la concepción binaria.
A su vez, aseguró que el nombre de la tercera categoría quedará a decisión del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). “Sabemos que hay otras experiencias en otros países que son variadas, sería irresponsable de nuestra parte decidir eso porque entendemos que desde los puntos registrales hay distintas concepciones”, agregó Mendoza.
Según los fundamentos del proyecto, varios países incorporaron categorías similares como en 2018 Alemania, Australia (2014), Nepal (2007), Dinamarca, Malta, Nueva Zelanda y Pakistán (2009), y los estados de California, Oregón, Montana y Nueva York de los Estados Unidos también contemplan esta categoría.
Sin ir más lejos, en 2018, la provincia de Mendoza dictó una Resolución permitiendo a una persona tener, tanto en su DNI como en su Partida de Nacimiento, sexo indefinido.
A través del texto presentado por los diputados, se aclaró que los y las argentinas intersexuales que no se auto-perciben como hombre ni como mujer, no son contenidos en los estándares del sistema binario de género/sexo que utiliza la legislación de Argentina.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -