La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el encuentro online se planteó la necesidad de sancionar una "ley que garantice el acceso a trabajo estable" para el colectivo.
La Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados comenzó el debate sobre los proyectos que proponen establecer un cupo de acceso laboral al Estado Nacional para los colectivos trans y travestis.
Durante el encuentro, que se realizó de manera online por la cuarentena con la moderación de la periodista Amanda Alma, diferentes representantes plantearon la necesidad de sancionar de forma "urgente una ley que garantice el acceso a trabajo estable" para la comunidad.
Se trata de la primera jornada informativa que debatió el grupo asesor que conduce la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, y durante la cual se analizaron los siete proyectos presentados por legisladores.
��️�� Ya estamos en la Primera Reunión Informativa sobre Acceso Laboral de Personas Trans Travestis. Junto a organizaciones trabajamos hacia una Ley Nacional de Cupo Laboral para la población Trans Travesti que en el 95% no tiene un trabajo formal
— Mónica Macha (@MoniMacha) June 23, 2020
Podés seguirlo por @DiputadosTV pic.twitter.com/kimHFzqFm8
Macha destacó que la intención es poder consensuar un solo texto entre las propuestas impulsadas por los legisladores ya que las personas "trans y travestis necesitan tener un empleo formal". Recordemos que, según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014, sólo el 18% de las personas travestis y trans tuvieron acceso a trabajos formales.
Los proyectos que están a consideración de la comisión fueron presentados por las diputadas oficialistas Gabriela Estevez, Cristina Alvarez Rodriguez, Monica Macha, y las ex legisladoras con mandato cumplido de la UCR Olga Rista y del Movimiento Evita Araceli Ferreyra, y en la mayoría de ellos se propone que haya un cupo del 0,5 al 1,5 por ciento en la administración publica.
Marcela Tobaldo de la organización Rosa Naranja expresó que este tema haya sido incluido en la agenda "nos habla y nos interpela sobre la situación de las personas trans y travesti que viven de muy mala manera" y señalo que el promedio de vida "no supera los 40 años" y destacó que "son los grupos mas vulnerables y más en este contexto de pandemia" de coronavirus.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -