El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El material está disponible para escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires de forma gratuita.
En un nuevo aniversario de la primera marcha de 'Ni Una Menos', la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense elaboró un cuadernillo para trabajar en la consigna y tomar conciencia sobre el reclamo en las escuelas.
El material fue creado para que los docentes de nivel secundario estudien la temática en plena pandemia por coronavirus, y se encuentra disponible a través de las redes sociales como también en la página web.
El documento recorre la historia del movimiento feminista, qué se entiende por violencia machista, conquistas y derechos que fueron conseguidos en toda la lucha, como también ciertas actividades.
Una de las tareas que propone es que cada alumno y alumna elabore su propio cartel con la consigna para colgar de la ventana o reja de su casa, como también reflexionar sobre afirmaciones, colocando verdadero o falso.
"Ni Una Menos también es asumir el desafío y el compromiso de que la educación sea un espacio de cuidado, de respeto por la diversidad y la diferencia, sin estigmas ni discriminación, que reconozca todas las identidades", esbribió en redes la dirección a cargo de Agustina Vila.
Luego siguieron: "Es construir políticas transversales de prevención y erradicación de las distintas formas de violencias de género. Es asumir la tarea prioritaria de desandar prácticas cotidianas que sostienen desigualdades y construyen sentido desde la infancia".
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -