La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Distintas agrupaciones feministas y del Movimiento de Mujeres así como miles de mujeres "sueltas", marcharán este viernes luego de un mes de organización y consenso entre los distintos espacios políticos.
El llamamiento es a las15 en el Congreso Nacional y se estima que la marcha comenzará a las 17.30. en dirección a Plaza de Mayo por Avenida de Mayo y las calles aledañas.
El colectivo Ni Una Menos, la Campaña Nacional por el Derecho a un Aborto Legal, Seguro y Gratuito entre otras convocaron también a un acampe frente a la Casa Rosada los tres días previos y a un Paro de Mujeres a las 11 de la mañana del viernes.
Si bien todos los años se marcha al revés, este 2019 es año electoral así que, desde las asambleas feministas, se decidió dar un mensaje contundente en la Plaza de Mayo. Luego de marchar, al rededor de las 19 horas, se leerá un documento de cierre con todas las consignas y urgencias de este colectivo, el mismo que se consensuó en dichas asambleas previas.
La convocatoria se realiza principalmente a través de las redes sociales con hashtags como #8M #ParoInternacionalFeministaPlurinacional #NosotrasParamos #NosotresParamos #AbortoLegalYa #NiñasNoMadres y #VivasLibresyDesendeudadasNosQueremos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -