La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si alguna vez te pasó que te surgieron dudas sobre qué cosas puede comer, cada cuánto bañarlo o cepillarlo, no te preocupes más: la médica veterinaria del Laboratorio Labyes, Belén Villar indicó todo lo que hay que saber para proteger la salud de nuestras mascotas.
Eso depende de la edad de la mascota, en general los cachorros y gatitos deben consultar cada 15 o 20 días al veterinario. Luego, eso se va espaciando.
Los animales adultos deberían ir como mínimo 4 veces por año a una consulta, mientras que los adultos mayores tendrían que asistir más seguido para realizarse chequeos geriátricos, además de las cuestiones sanitarias.
Hay numerosos signos que nos deberían llamar la atención. Los perros se pueden mostrar decaídos, inapetentes, a veces buscan superficies frías, se rascan la cola contra el suelo, hacen deposiciones muy blandas, vomitan o lloran.
Los gatos por su parte son más estoicos, algunos simplemente se apartan y esconden, otros alteran sus hábitos al orinar, tienen apetito caprichoso, si están doloridos evitan moverse o dejan de saltar, por ejemplo.
Lo más importante es que tenga su plan sanitario al día, es decir las vacunas y desparasitaciones internas y externas correspondientes para su edad y en especial para sus hábitos de vida. Eso lo define el médico veterinario. Sumado a ello, una correcta alimentación, un ambiente higiénico y armónico contribuyen a mejorar sus defensas.
Lo primero es saber cuál es la ración diaria que le debemos suministrar, eso varía de acuerdo a la especie, la edad, la talla del animal, si tiene sobrepeso o no, etc. Por norma todos los balanceados tienen una tabla que define la cantidad por día, la cual cambia según cada marca.
Para los perros lo ideal es repartir esa ración diaria un poco a la mañana y un poco a la tarde. Los gatos en cambio pueden recibir toda la ración de una sola vez y ellos la van comiendo a lo largo del día, pero esto no es recomendable para los perros ya que en general son muy glotones.
Ciertos alimentos como el chocolate resultan muy tóxicos para los animales, al igual que las frituras o el alcohol. Incluso ciertas plantas ornamentales, que si bien son muy lindas, pueden generar graves trastornos a nuestras mascotas.
La frecuencia de baños puede variar de acuerdo a la raza, cómo mantengamos su pelo y en especial, a los hábitos de convivencia que compartamos con nuestra mascota. Lo más importante son los productos que usemos para ello y enjuagar muy bien.
Debemos buscar productos que sean exclusivamente de uso veterinario, preferentemente aquellos sin colorantes ni sustancias irritantes y evitar usar perfumes o productos muy concentrados.
Sí, ciertas razas pueden requerir baños más frecuentes, pero lo más importante es el mantenimiento que realicemos del pelo, el cepillado, quitar los nudos y el pelo “muerto” a fin de que no se apelmacen ni generen humedad en la piel.
Los perros una vez por semana, los gatos al menos tres veces por semana.
La higiene dental es muy importante. Para lograrlo debemos acostumbrarlos de pequeños a que se dejen meter la mano o un cepillo dentro de la boca.
Podemos empezar envolviendo nuestro dedo con una gasa con el producto veterinario indicado para limpieza dental y moverlo imitando al cepillado, eso en general los asusta menos. Una vez familiarizados con la maniobra incorporamos el cepillo de dientes y lo pasamos con suavidad.
Las mascotas que se quedan solas en casa y literalmente destruyen objetos, en general lo hacen por la ansiedad que les genera el hecho de estar solos.
Lo ideal es acostumbrarlos al principio a quedarse solos por cortos períodos, luego ese tiempo lo vamos incrementando. Además dejarles un juguete u objeto para que puedan entretenerse. También es conveniente sacarlos previamente a pasear para que liberen energía y calmen su ansiedad.
Existen numerosos productos desde pipetas, collares, pastillas o líquidos insecticidas. La frecuencia de uso depende del producto elegido.
Lo ideal es utilizar mensualmente una pipeta que prevenga las picaduras, elimine los parásitos que están sobre el animal y en especial actúe directamente sobre el ambiente (camas, alfombras, sillones, etc.) eliminando las pulgas que están en la casa.
Hay numerosas razas recomendables para las familias con niños. Lo más importante es cómo los adultos propician ese vínculo. Es importante transmitirles a los niños que un animal no es un juguete y que al llegar a casa esa mascota necesitará atención.
Una mascota y su educación son responsabilidad de los adultos, pero los niños pueden participar de los cuidados, compartir momentos de juego y a la vez respetar cuando su mascota duerme. No es recomendable que los niños alcen a las mascotas, para evitar accidentes, arañazos o fracturas.
En el caso de los perros al menos tres veces, en cuanto a los gatos eso no es tan necesario, pero sí disponer de un espacio donde ellos puedan trepar, saltar y jugar a “cazar”. En ambas especies el ejercicio y el juego los ayudan a calmar la ansiedad y a equilibrar sus temperamentos.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -